El nuevo rol del consultor de Infor LN

Durante años, el valor de un consultor de Infor LN ERP (o Baan, para los veteranos) se medía por su profundo conocimiento técnico del sistema principal. La capacidad de escribir un script 4GL, conocer de memoria las tablas clave o forzar una personalización para adaptar el sistema a las necesidades del cliente era nuestra tarea diaria.

Con la llegada de Infor LN Cloudsuite y su modelo multiusuario, este paradigma ha cambiado radicalmente. La consultoría puramente técnica, centrada únicamente en el ERP, se está volviendo obsoleta.

En el mundo local, la personalización era la norma. Sin embargo, cada modificación generaba una deuda técnica, lo que convertía cada actualización en un proyecto independiente, costoso y arriesgado.

La nube ha cambiado las reglas del juego. En un entorno multiusuario, algunas personalizaciones ya no son viables, lo que garantiza estabilidad, seguridad y actualizaciones continuas para todos. Esto no es una limitación, sino una oportunidad.

 

El cambio de paradigma: de la personalización a la conexión

El enfoque se ha desplazado de:

  • Escribir código personalizado para modificar el comportamiento de LN.
  • Para: utilizar herramientas y API estándar para ampliar e integrar LN con el ecosistema corporativo.

Nuestra misión ya no es "¿ Cómo puedo cambiar esta sesión?" sino "¿ Cuál es la mejor manera de hacer que esta información fluya desde LN a esta otra aplicación, de forma segura y escalable? "

La nueva trinidad de habilidades para el consultor LN moderno

Si bien la profunda experiencia funcional sigue siendo la base de nuestra profesión, la nube exige una visión más amplia y estratégica. El consultor de LN actual debe evolucionar más allá de la aplicación principal, complementando su dominio de los procesos con un sólido conocimiento de la arquitectura de integración y el análisis de datos . Esta perspectiva holística es clave para diseñar soluciones que no solo sean funcionales, sino también inteligentes y estén profundamente conectadas con todo el ecosistema empresarial del cliente.

  1. Profunda experiencia funcional

Antes de explorar las novedades, debemos reafirmar lo atemporal. Todas las habilidades arquitectónicas y analíticas se basan en una comprensión profunda e inquebrantable de los procesos empresariales clave. Conocer las complejidades de la gestión de compras a pagos, del pedido al cobro, los flujos de fabricación y la logística de almacén es, y siempre será, la principal fuente de valor para un consultor funcional. Sin este dominio, la tecnología es simplemente una solución en busca de un problema.

  1. Comando estratégico del ecosistema Infor OS

Aquí es donde la evolución del rol se hace más visible. Hoy en día, un consultor funcional debe adquirir un conocimiento profundo y estratégico de las herramientas que conforman la columna vertebral de Cloudsuite. Esto no significa que deba convertirse en un desarrollador técnico. En cambio, el experto funcional debe comprender las capacidades de estas herramientas para diseñar la mejor solución posible para el negocio. Esto incluye dominio de:

  • Infor ION (Red Abierta Inteligente): La responsabilidad principal es diseñar los flujos de datos y la lógica de negocio. El experto funcional debe saber qué BOD aprovechar y cómo orquestar la comunicación entre LN y otras aplicaciones, diseñando el qué y el porqué, y colaborando con el equipo técnico en el cómo.
  • Infor Document Management (IDM): El enfoque se centra en el diseño de ciclos de vida documentales integrados. Esto implica la arquitectura de flujos documentales estructurados para procesos críticos como la aprobación de facturas o la gestión de certificados de calidad.
  1. La mentalidad basada en datos (Data Lake y análisis)

Anteriormente, los datos de ERP solían estar bloqueados dentro de la aplicación. Infor Data Lake cambia este paradigma por completo. Para el consultor funcional, esto significa desarrollar una mentalidad orientada a los datos. El objetivo no es convertirse en un científico de datos, sino actuar como el puente crucial entre las necesidades del negocio y la información obtenida de los datos.

Esto implica comprender cómo se publican las tablas de LN, ser capaz de formular preguntas estratégicas de negocio y poseer suficiente dominio de SQL para realizar análisis rápidos. Ya sea diseñando un panel de BI complejo o configurando un widget de consulta dinámica (consulte esta publicación al respecto), el consultor moderno debe saber dónde se encuentran los datos y cómo utilizarlos.

Un ejemplo práctico: lo viejo versus lo nuevo

Escenario : Un cliente necesita integrar Avisos de Envío Anticipados (ASN) recibidos de un proveedor estratégico.

  • El enfoque anterior: crear una tabla personalizada en LN, desarrollar un script para leer un archivo CSV desde un servidor FTP a intervalos regulares e insertar los datos directamente en las tablas de LN, gestionando manualmente toda la lógica de validación y la gestión de errores . Resultado: una solución frágil, difícil de mantener y que ignora la lógica estándar.

Para la comunicación B2B más formal, especialmente en sectores como la automoción, el EDI era el estándar. Sin embargo, este proceso distaba mucho de la integración fluida que conocemos hoy.

  • El nuevo enfoque: Defina un flujo en ION que reciba el ASN mediante API (o monitoree una bandeja de entrada). Asigne los datos del proveedor al BOD para los envíos. Invoque las API de LN para crear el aviso de recepción de almacén, aprovechando toda la lógica de validación nativa. Utilice IDM para archivar el documento ASN original y vincularlo a la transacción en LN. Analice los tiempos de recepción y la precisión del ASN mediante un widget que lee datos del Data Lake. Resultado: Una solución robusta, estándar, escalable y monitorizable.

Más desafiante, más valioso

El rol del Consultor Infor LN ha evolucionado hasta convertirse en un asesor estratégico integral. Exige un aprendizaje continuo y una visión mucho más amplia que la del ERP por sí solo.

Es un rol más complejo, sin duda. Pero también más valioso, ya que nos posiciona en el corazón de la transformación digital de nuestros clientes y nos convierte en socios indispensables para su éxito.

Escrito por Andrea Guaccio

10 de septiembre de 2025